Extracto de la Pieza Madurez 01
Como comenté anteriormente he estado leyendo y escribiendo una especie de diario de carácter reflexivo. Al final mi idea ha sido realizar una pieza autobiográfica. Tras una ruptura, empecé a reflexionar sobre todo lo que había perdido y sobre lo que por otra parte había ganado. A medida que profundicé por esta segunda vertiente fui percibiendo que comparada con la persona que era hace siete años había sufrido una profunda transformación. Una transformación positiva porque durante este periodo había aprendido a conocerme mejor, a saber cuáles eran mis virtudes y defectos, a desarrollarlos y corregirlos. Gracias a reflejarme en los ojos de otra persona había conseguido poder verme desde otro prisma y a poder ser más crítico conmigo mismo.
Esta
reflexión me indujo a pensar en si todas las visiones que he tenido
de mí son correctas o también no dejan de ser otra distorsión de
la realidad establecidas por la visión de otra persona y en cómo al final sólo vemos una parte de una realidad
hasta cierto punto ficticia de nosotros mismos pero que no deja de
ser parte de nuestra propia verdad.
La
obra no se ciñe a una única pieza aunque el extracto de la presentada aquí sería
la introductoria a otras diez. Todas ellas recogidas bajo el mismo
techo “mi relación de pareja” y enmarcadas en un ámbito de
intimidad. La pieza “madurez 01”, consta de la instalación de dos
elementos enfrentados, una sábana y un espejo rascado con una tela
por detrás, donde se retroproyectan en cada uno de ellos a un
individuo sólo. El individuo proyectado en la sábana se verá
reflejado en la parte del espejo que quede sin rascar, con lo que
unido a la distancia parecerá que quede por detrás del personaje de
la tela, pero a la vez si se mira a la sábana sigue mirándole a los
ojos. Unido al pequeño movimiento de ambos las visiones de estos
irán modificándose. En el espacio intermedio el espectador podrá
interponerse entre las miradas y alterar la pieza a través de su
propio reflejo en el espejo quedando en el reflejo entre ambas
proyecciones. El discurso, es por tanto autobiográfico, abierto,
dinámico y sin una única visión o verdad.
¿Para
qué? ¿Qué pretendo conseguir trabajando en este tema?
Con
esto pretendo generar una introspección y a la vez mostrar una
reflexión sobre cómo las personas nos vemos a través de los ojos
de los otros en una relación y de cómo durante ese proceso el reflejo de otras personas puede alterar ese proceso de comunicación
visual e interna.
El
título de Madurez01 no es más que el reflejo de una serie de
trabajos vinculados a una forma muy personal de entender el proceso
de aprendizaje que hacemos de nosotros mismos a través de los ojos
de los demás.
En
esta serie, la idea es profundizar y reflexionar sobre las pequeñas
cosas que hacemos de forma rutinaria en el día a día de una
relación de pareja, en donde ambas personas confluyen a través de
actos en común desde cocinar, hacer la compra, limpiar, hacer el
amor, charlar, dormir o simplemente mirarnos y a partir de los cuales
surge la observación del otro y de nuestros propios actos de una
forma inconsciente.
El
proyecto es autobiográfico ya que surge a partir de una reflexión
sobre una experiencia muy personal pero trata de que a través de la
visión del público se convierte en una experiencia reflexiva para
el propio espectador. No trato que resulte educativo o narrativo,
simplemente se trata de mostrar pequeños fragmentos de mi vida
aunque no de forma explícita para conseguir cierta identificación y
que a través de la empatía se pueda pensar sobre la forma en que
convivimos y compartimos.
Más
concretamente sobre la pieza que presento, se trata de una pieza
introductoria a todo el proyecto. La presencia de dos personas
puestas una delante de la otra con la única intención de que se
miren dando lugar a la complicidad, el distanciamiento y la
introspección con pequeños gestos. Es una muestra de cómo somos
capaces de comunicarnos y aprender del otro con situaciones que
pueden pasar desapercibidas en nuestra cotidianidad pero que poseen
un gran peso comunicativo. Al reflejarse una de las imágenes en el
espejo y sólo una, debido a que esa es mi ubicación y como he
comentado antes es autobiográfica, el individuo se observa a sí
mismo a través de la otra persona. A la vez al posicionarse el
espectador entre medio de ambos pasa a participar de esta experiencia
interrumpiendo parte de la visión y alterando el desarrollo de la
pieza, llevándola así a un terreno personal.
Cuatro
artistas me han servido de referente en este trabajo debido a la
forma en que tratan las relaciones inter e intrapersonales dentro de
la pareja como son el caso de Marina Abramovic o Eija-Liisa Ahtila,
bien por la descripción tan exhaustiva y clara que hace Haruki
Murakami en sus libros o por trabajos de factura similar como son los
últimos de Michelangelo Pistoletto en donde el artista trabaja con
espejos e imágenes adheridas sobre ellos de individuos en
situaciones chocantes o íntimas y el espectador interacciona con la
imagen a través de su reflejo en ellos.
Los
vídeos tendrán la misma duración de 4:04 min (he cogido esta
duración por la nocturne in Mi menor para piano de
Chopin que sonará al mismo tiempo) y se emitirán de forma cíclica.